Horticultura  | 
            
            
              | Uso del EM™ | 
              Dosis orientativa | 
              Observaciones | 
            
            
              INVERNÁCULOS – APLICACIÓN 
                AL SUELO 
                Ó 
                ALMÁCIGOS EN  
                CANTEROS | 
              1ª aplicación: 
                10 – 20 lt EM.A / 1000 m2 
                 
                2ª aplicación y posteriores: 
                1 – 2 lt EM.A / 1000 m2 | 
              Puede realizarse a través del 
                riego por goteo. 
                 
                Se recomienda una frecuencia
                quincenal. | 
            
            
              | TRATAMIENTO DE SEMILLAS | 
              Sumergir 20 minutos en una solución 
                de EM™ Activado (EM.A) al 2 % 
                 
                Pulverizar las semillas con una 
                solución de EM.A al 50 % | 
              Si las semillas están tratadas con 
                fungicidas puede verse afectado 
                el tratamiento con EM™ | 
            
            
              RIEGO DE ALMÁCIGOS Y 
                MACETAS | 
              2 lt EM.A / 100 lt de agua | 
                | 
            
            
              | APLICACIONES AL FOLLAJE | 
              2 lt EM / 100 lt de agua | 
              Frecuencia semanal. 
                En plantines muy tiernos se 
                recomienda 1 lt / 100 lt de 
                agua. | 
            
            
              |   | 
                | 
                | 
            
            
              Tambos y feedlots  | 
            
            
              | Uso del EM™ | 
              Dosis orientativa | 
              Observaciones | 
            
            
              HIGIENE Y LIMPIEZA DE 
                TAMBOS | 
              Primera semana: al menos 5  aplicaciones de EM.A al 10% 
                Segunda semana: por lo menos  3 aplicaciones al 10% 
                                 Posteriormente se  puede ir bajando la dosis. | 
              Las dosis requeridas también dependen del estado  inicial del local. Se pueden ajustar de acuerdo a los resultados. | 
            
            
              EM EN EL AGUA DE BEBIDA PARA  
                LOS ANIMALES  | 
              1 a 2 litros / 1000 lt de agua | 
              Para prevención del meteorismo  ver Guía de Aplicación Tecnología EM en Ganadería. | 
            
            
              | EM EN LA RACIÓN | 
              Recomendado: 20 - 30 cc de  EM.A / animal / día.   | 
              Se recomienda aplicar en el mezclador y dejar actuar  al menos 12 hs (por ejemplo, desde el día anterior). | 
            
            
              | SELLADO DE PEZONES | 
              Usar EM.A puro, como  cualquier otro sellador  | 
              El sellado de pezones   con EM.A debe formar parte del uso integral del EM en el tambo, no como única práctica | 
            
            
              | GUACHERAS | 
              10 a 30 cc de EM.A en la leche de los terneros. 
                 Pulverización del  área, con igual criterio que para higiene y limpieza de las instalaciones | 
              Conviene comenzar con las dosis inferiores del rango  para luego ir aumentándolas | 
            
            
              | ENSILAJES | 
              Planta  Entera (sorgo, maíz): 
300  - 800 cc de EM.A / ton de forraje verde picado. 
                Grado  húmedo: 500 – 1.000 cc EM.A / tonelada. 
                 Henolaje (Silopack) y  fardos: 500 – 1.000 cc EM.A / tonelada  de forraje. | 
              En condiciones adversas  utilizar las dosis más altas del rango.  
                El EM mejora no solamente la  conservación a silo cerrado, sino principalmente luego de abierto. Evita la  oxidación, aprovechando el 100% del silo.  | 
            
            
              |   | 
                | 
                | 
            
            
              Tratamiento de efluentes  | 
            
            
              | Uso del EM™ | 
              Dosis orientativa | 
              Observaciones | 
            
            
              EFLUENTES ORGÁNICOS 
                (domésticos, de tambos, otros) | 
              Dosis de choque: 1 lt / m3 efluentes 
                 
                Dosis de mantenimiento: 1 lt / 10 m3 | 
              En caso de otro tipo de 
                efluentes conviene estudiar y 
                diseñar un tratamiento 
                específico. | 
            
            
              |   | 
                | 
                | 
            
            
              Degradación de residuos orgánicos  | 
            
            
              | Uso del EM™ | 
              Dosis orientativa | 
              Observaciones | 
            
            
              BASURA, RESTOS DE ANIMALES, 
                ESTIÉRCOL. | 
              Pulverización diaria con EM.A al 10 % | 
              Elimina malos olores y moscas, 
                acelera la degradación. | 
            
            
              | FERMENTADOS ANAEROBIOS | 
              Restos orgánicos como podas, rastrojos, estiércol y otros, pueden ser 
                utilizados para elaborar un compost de alta calidad. Consulte. | 
            
            
              |   | 
                | 
                | 
            
            
              | Descargar archivo PDF |